"Lo que los evangelios nos enseñan sobre la única forma permitida de adoración y alabanza a Dios"
Lucas 2:13-14."Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!"
En la narración que el evangelista Lucas hace de los acontecimientos que rodearon el nacimiento de Jesucristo, el historiador nos da un dato interesante, con el cual deseo comenzar este artículo sobre el canto.
Un precedente interesante
Lucas nos dice que mientras un ángel del Señor les anunciaba el nacimiento de Jesús a los pastores, de momento se apareció una multitud de seres celestiales que Alababan al Señor. Pero Lucas es claro al referirse a la forma en que estos seres alababan al Señor: "diciendo", ellos definitivamente estaban usando solo sus propias voces para alabar a Dios.Así es como el Nuevo Testamento inicia en referencia a la forma adecuada para alabar a Dios, esto a manera de precedente al único medio o forma permitida para alabar a Dios en el Nuevo Testamento.
Durante el ministerio de Cristo Jesús
Juan 4:20-24.
Por todos es recordado aquél episodio en el que Jesús se encuentra conversando con aquella mujer samaritana junto al poso de Jacób, narrado esta vez por el Apóstol y evangelista Juan; Dicha conversación tomó un rumbo especial al tocar el tema de la "verdadera adoración" introducido de forma vehemente por la samaritana al decir: "nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jesrusalén es el lugar donde se debe adorar" verso 20.
Ella hacía referencia a la separación ancestral que tuvo Israel a raíz del reino dividido, Samaria fue la capital del Reino de Israel y Jerusalén la apital del Reino de Judá, esto como consecuencia trajo dos formas de culto y dos lugares, la mujer al referirse al lugar también hace alusión a la forma, de esta manera desencadenó una respuesta importante por parte de nuestro Maestro, quien le dice: "... Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre. Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos. Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren." versos 21-23.Jesús en estas palabras declara que la adoración del Nuevo Testamento ya no estaría restringida a un lugar, que Samaria o Jerusalén ya no serían importantes para efectuarla.
Pero, sí deja muy claro que la adoración a Dios en el Nuevo Testamento sí estaría restringida a una "forma", esa forma de adoración tiene como características sobresalientes dos cualidades: 1) es en espíritu, 2) es en verdad. (en nuestra próximo articulo estudiaremos esto detenidamente)
Cuando Jesús dice "más la hora viene, y ahora es...cuando...adorarán al Padre..." Está descartando la forma de adoración que se presentaba en el Antiguo Testamento e introduciendo la nueva y única forma aceptada por Dios para adorarle en la era del Nuevo Testamento.
Pero Jesús dice: "El Padre tales adoradores busca que le adoren". al ponernos a pensar en esta realidad existente durante la época final del Antiguo Testamento, nos damos cuenta de que la adoración ya había llegado a una crisis tan fuerte que Dios mismo había desechado a los dos pueblos con sus dos formas de adoración, al punto de que Dios mismo estaba buscando "verdaderos adoradores", ¿qué significa esto? lo que significa es que la adoración presentada por estos dos pueblos ya no era aceptable ni complaciente a Dios, la adoración se había denigrado y rebajado de su verdadero lugar, con las palabras de Jesús nos damos cuenta de que esas formas de adoración no eran "ni espirituales y mucho menos verdaderas" ya eran meramente "formas", se habían desviado de su propósito verdadero y original. Por eso Jesús nos dice que el viene a instaurar una nueva forma de adoración a Dios que en verdad cumple con los objetivos y propósitos divinos.
"Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren." verso 24.
Jesús culmina el tema afirmando que la naturaleza de la adoración permitida en el Nuevo Testamento es correspondiente a la naturaleza misma de Dios, Dios es Espíritu "no es carne, no es emociones, no es sensaciones" y por lo tanto la necesidad en la adoración a Dios es que sea una adoración en la que el espíritu sea el principal factor para adorar a Dios, no el cuerpo (como principal), y que esa adoración sea en base a a la Verdad, estas como características principales de la adoración autorizada en el Nuevo Testamento.
De manera que vemos que la adoración que debemos darle a Dios hoy día debe cumplir con estos requerimientos que Dios mismo ha establecido.
¿Cuál era la forma espiritual en que Jesús alababa al Padre?
"En aquella misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu, y dijo: Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó" Lucas 10:21Lucas nos brinda este importante momento en que Jesús públicamente alaba a su Padre;
Después de vera a sus discípulos regresar habiendo cumplido su tarea de manera exitosa, Lucas nos cuenta que Jesús alabó al Padre "diciendo", vemos que Jesús al alabar al Padre solo usó su propia voz. Esto nos muestra una vez más que la forma de alabanza a Dios en el Nuevo Testamento es usando solo la voz humana.
Pero un punto importante es la frase "se regocijó en el Espíritu" lo cual nos da a entender que la forma practicada por Jesús obedece a las demandas de Dios dadas por Jesús cuando charló con la samaritana, esta adoración fue espiritual, producida por el Espíritu. Con esto nos damos cuenta que la adoración y alabanza verdaderamente espiritual es la que se efectúa usando solo la voz humana, esto, demostrado por el ejemplo mismo de nuestro Señor y Maestro Jesús.
Y cuando hubieron cantado el himno, salieron al monte de los Olivos. Mateo 26:30.
El Evangelista y Apóstol Mateo, nos da una sola prueba de la forma en que Jesús alababa a Dios, misma forma que ratificó y enseñó practicándolo con sus discípulos, si bien es cierto que es una sola prueba, se debe resaltar que es suficiente y específicamente terminante.
En esta escena, Jesús se encuentra comiendo la pascua con sus discípulos, pero Jesús no solo estaba comiendo la Pascua judía, también estaba instituyendo practicas importantes para el culto a Dios en la era del Nuevo Testamento, el estaba instituyendo la Cena del Señor, pero una parte importante del culto a Dios que Jesús mostró es la forma lo que Mateo registra en este texto, Jesús con sus discípulos se encontraron alabando a Dios ¿pero, de qué manera? el mismo Maestro con sus discípulos alabaron a Dios "Cantando el himno".
Mateo es terminante, dice que "cantaron", en textos anteriores nos dimos cuenta que la forma de adoración enseñada por el Nuevo Testamento es la que se produce usando solo la voz humana, ahora Mateo complementa especificando que esa forma es "cantando".
"Qué es cantar"
El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra cantar de la siguiente manera:
Cantar: producir con la voz sonidos melodiosos, formando palabras o sin formarlas.
Jesús nos demuestra que la forma de adoración espiritual y aceptada por Dios es el canto, ya que él mismo siendo Dios, es la única forma que vemos que ha presentado para adorar a su Padre, es la misma que hoy debemos seguir, pues él es el maestro y nosotros sus seguidores.
Alguno podría decir ¿Cual es el peso de autoridad que tiene todo esto?
pues bueno, yo le respondería con las siguientes palabras:
Luego Jesús le dijo a la gente que estaba con él: Mi Padre me ha entregado todo, y nadie me conoce mejor que él. Y yo, que soy su Hijo, conozco mejor que nadie a Dios, mi Padre, y elijo a las personas que lo conocerán como yo. Lucas 10:22
el peso que tiene todo esto es que solo Jesús conoce perfectamente bien a Dios el Padre, solo él es quien pudo enseñarnos la verdadera forma de adoració que Dios quiere, no solo lo mística e incomprensiblemente, lo enseñó de manera práctica y sencilla, con ejemplos claros, ¡así como solo él podía enseñar!.
Por eso el canto es la única forma aprobada por Dios para la iglesia. No hay otra forma demostrada en los evangelios, no hay danza, no hay aplausos, no hay instrumentos mecánicos.
¡Jesús nos lo enseñó muy bien y por eso sigamos sus enseñanzas y ejemplos!.
Bayron B. Alonzo.
www.dedicadosalcanto.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario